(Quito, 21 de marzo de 2025). – El Hemocentro Nacional de Cruz Roja Ecuatoriana, inaugurado el 5 de noviembre de 2009, es un centro especializado en el procesamiento de sangre para obtener componentes sanguíneos seguros y de alta calidad. Certificado con la norma ISO 9001-2015, se ha consolidado como un referente nacional e internacional. Sus modernas instalaciones y personal altamente capacitado, junto con sistemas informáticos avanzados, garantizan la trazabilidad de donantes y receptores. Además, su renovación tecnológica constante permite abastecer de manera segura y eficiente la demanda de sangre en el país.
Cruz Roja Ecuatoriana opera con un Hemocentro Nacional y cinco Bancos de Sangre en Guayas, Tungurahua, Azuay, Loja y El Oro, encargados del procesamiento de sangre a menor escala. Además, cuenta con 16 centros de colecta y distribución que captan, procesan y distribuyen sangre a hospitales públicos y clínicas privadas.
La donación de sangre se realiza de manera voluntaria, extrayendo sangre total del donante. Posteriormente, la sangre recolectada se somete a un proceso de centrifugación para separar sus componentes principales, los cuales se almacenan en condiciones específicas. Los concentrados globulares o glóbulos rojos se utilizan para tratar anemia o hemorragias, se almacenan a 2-6°C y tienen una duración de 42 días. Los concentrados de plasma son empleados en trastornos de coagulación, se almacenan a -30°C y pueden conservarse por un año. Los concentrados plaquetarios o plaquetas son esenciales para pacientes con problemas de coagulación o en quimioterapia, se almacenan a 20-24°C y tienen una duración de 5 días.
Cada unidad de sangre pasa por estrictos análisis en tres laboratorios especializados. El laboratorio de inmunohematología verifica el grupo sanguíneo y anticuerpos, el laboratorio de biología molecular analiza ADN y ARN, mientras que el laboratorio de serología detecta enfermedades transmisibles como VIH, Hepatitis B y C, Sífilis y Chagas. Existe un control interno riguroso y verificación de resultados con otros laboratorios para garantizar la calidad del producto conforme a normativas nacionales e internacionales.
Tras su validación, la sangre es etiquetada, almacenada y distribuida bajo estrictas normas de seguridad. Se realizan tres envíos diarios para asegurar que la sangre no permanezca sin tratamiento por más de 8 horas. El centro de despacho en Quito, el más grande del país, opera las 24 horas del día.
La donación de sangre es un acto voluntario y altruista que salva vidas. Entre sus beneficios se encuentran la satisfacción personal de ayudar a personas en situación vulnerable, la promoción de un estilo de vida saludable, la posibilidad de realizarse un chequeo de salud básico que incluye control de peso, pulso, presión arterial y hemoglobina antes de la donación, además de contribuir a la renovación celular, mejorando el transporte de oxígeno en el cuerpo y disminuye la posibilidad de riesgo de sufrir una enfermedad vascular.
Para donar sangre en Ecuador, el donante debe llenar una ficha informativa y firmar un consentimiento informado. Luego, pasa por una entrevista médica para determinar el estado de salud del donante y garantizar que el proceso de donación va a ser seguro para el donante, por lo que se le realiza una evaluación de signos vitales y prueba de hemoglobina, y finalmente, se lleva a cabo la extracción de sangre bajo condiciones seguras, con equipo estéril y de un solo uso.
Servicios Adicionales
En la sede central de Cruz Roja Ecuatoriana se ofrece un espacio privado y confidencial para la asesoría en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH. Disponible para donantes y público en general, la atención es presencial o virtual de 08:30 a 16:00. Entre los servicios brindados se incluyen información sobre ITS y VIH, aclaración de dudas sobre prevención y pruebas de detección, así como diagnóstico y orientación para seguimiento y exámenes adicionales.
Donar sangre es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cada donación es una esperanza para quienes más lo necesitan. Cruz Roja Ecuatoriana invita a todos a sumarse a esta noble causa y convertirse en héroes anónimos y repetitivos que salvan vidas con un solo gesto.